
El gran Marcos Ordóñez publicó en el Babelia de hace un par de semanas sus "25 citas para la rentrée", un programa que se reparten entre Madrid y Cataluña y que me temo, debido a la crisis de los pequeños autónomos, verbi gratia, yo mismo, no cataré. Pero me animó el artículo a hacer algo parecido con mis citas sevillanas y bolígrafo en mano repasé web a web, la programación de nuestros teatros. Cito los importantes, Lope y Central, en los que la programación es esta a día de hoy:
Del 13 al 17 de octubre en el Lope "Cinco horas con Mario";
del 21 al 24 en el Lope "El cerco de Leningrado";
del 28 al 30 de octubre, también en el Lope, "DJ Peep Show", un espectáculo que el teatro que dirige Antonio Álamo resume de la siguiente manera: “La nueva propuesta de la compañía Excéntrica Producciones es un espectáculo en el que la música, como no puede ser de otra manera, está muy presente. A partir de los textos de Moliere, Lorenzo Da Ponte, Brech, Pushkim y Goldoni, las mujeres son las verdaderas protagonistas de este trabajo”. No entiendo nada, ¿quién redacta estas cosas?;
del 18 al 28 de noviembre en el Lope "Carmen" -sí, sí- por la Compañía de teatro clásico de Sevilla.
Notarán que del Central no dije nada y es que no hay todavía programación disponible en su web.
¿Qué ocurre? ¿Es toda la culpa del Flamenco y el quejío? A mí me parece que es un bodrio. ¿Delibes, Sinisterra y Merimee? Por favor. Rezo porque, aunque tarde, el teatro Central arregle el otoño. Mientras tanto qué aburrimiento y qué pestiño.
Así que voy a recomendar por ahora frecuentar La Fundición que tiene varios espectáculos que me llaman la atención: "Suite" de Carles Batlle por Off Madrid, esto puede estar bien, del 14 al 17 de octubre; y dos obras que muy mal se tienen que dar para que no sean, una, cachonda: "El betis, la marcha verde" del 20 al 24 de octubre, y otra, de interés: "Nuevamente ante ti fascinado" del 29 al 31.
Mientras tanto, ahí están los libros, aparte de los juramentos sobre nuestro triste panorama dramático, para desahogarnos.