
Yo quería más, no quería que acabara pero acabó y ¡viva Carles Santos! pero ¿quién es el Carles?
Recomiendo una visita a su web. ¿No es fantástico? ¿Qué mundo es este? La Fundación Joan Miró le ha dedicado esta exposición.
Pero ¿cuándo empieza todo? Con los padres, claro, que les hace gracia que el niño toque el piano, pero ¿cuándo el intérprete pasa a ser otra cosa? Estamos en los primeros años sesenta y Carles Santos ya es un pianista profesional, conoce entonces a Joan Brossa y colabora con él. A partir de ahí la interpretación al piano se mezcla con otras disciplinas: la composición, el cine, el vídeo, el teatro, el grafismo. Desde los años ochenta ha ofrecido algunos de los espectáculos escénico-musicales más alucinantes que he podido ver (en vídeo, claro, lo siento).
Si yo fuese un señorito andaluz no seguiría a ningún torero de plaza en plaza sino a este hombre y después de ver este vídeo más aún.
Tiene muchos más en su canal. Promocionales y fragmentos. Pero me interesa uno que no está ahí. Esta presentación de hace dos años -y que rezo por que lo traigan a Sevilla- del espectáculo "Brossalobrossotdebrossat":
Así que el Santos y el Brossa. Joan Brossa es otro asunto, por ahora os dejo aquí la entrevista de A fondo, con Joaquín Soler.